lunes, 8 de octubre de 2012

Que es un hipertexto

En informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
El hipertexto es generalmente definido como un sistema informático capaz de organizar una compleja base de datos a través de una serie de enlaces interconectados, logrando, así, la recuperación total de la información.
La característica fundamental que define el hipertexto no es tanto su estructura no-lineal (puesto que a diferencia de los textos impresos de estructura secuencial, el hipertexto permite al lector moverse de una página a otra asociada a la lectura, con lo que introducir material afín a ésta), como la libertad que este formato ofrece al usuario al permitirle elegir entre una amplia variedad de itinerarios, enriqueciendo, así, la lectura con toda aquella información a la que el lector desee recurrir.
Sin embargo, no podemos aclarar qué es el hipertexto sin nombrar a los padres de este ‘nuevo’ formato: la idea original del hipertexto data de 1945, cuando Vannevar Bush en su artículo As we may think presentó el dispositivo Memex. Dicha idea nació de la necesidad de crear un sistema informático que, al igual que la mente humana, operase por asociación y no de manera lineal, tal y como hizo constar en su artículo:
"Consideremos un aparato futuro de uso individual que es una especie de archivo privado mecanizado y biblioteca. Necesita un nombre, por decir uno al azar, valdrá "memex". Un memex es un aparato en el que una persona almacena todos sus libros, archivos y comunicaciones y está mecanizado de modo que puede consultarse con excelente velocidad y flexibilidad. Es un suplemento aumentado íntimo de su memoria.".
Ahora bien, el término Hypertext no sería mencionado hasta la década de los sesenta, de la mano de Ted Nelson , joven interesado en los estudios de Bush que, al igual que su antecesor, buscaba una organización más clara de los contenidos de una compleja fuente de datos y que, tras años de estudio y análisis, nos ha dejado una extensa obra sobre del ámbito hipertextual.
Definimos el hipertexto como aquel texto que contiene enlaces a otros documentos.
Es mucho mas fácil entenderlo si pensamos en como puede surgir la necesidad de crear un documento hipertexto. En la evolución de la lectura informática de documentos, primero se usaba la visualización completa de ficheros, pero cuando estos eran muy largos se complicaban las modificaciones y la búsqueda de información, por lo que se tendió a guardarla en ficheros separados.

De esa manera tenía el usuario que saber el nombre de los ficheros para leer un documento u otro. Cuando el número de documentos era muy elevado, se complicaba el recordar en que documentos se guardaban que cosas, por lo que se creaba un documento que hacía las veces de índice.

Pero era un trabajo adicional el tener que abrir un documento índice antes de abrir el que quieres realmente, así se crearon los menús informáticos, donde pulsando sobre la opción del tema adecuado se nos abría automáticamente el documento asociado.

Esto estaba muy bien cuando fuese reducida la información necesaria para comprender de que trata el documento asociado a la opción del menú , pero cuando la explicación era extensa ya en el menú, y se hacían referencia a términos de difícil comprensión, surgió la necesidad de que fueran las palabras o frases de un texto las que tuvieran el enlace con sus documentos explicativos, siendo esto hipertexto.

Este trabajo presenta aspectos históricos sobre hipertexto y resume algunas de las más conocidas definiciones sobre el término hipertexto. Los sistemas hipertextuales están basados en un enfoque en cual el usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, proveiendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente secuencial [Balasubramanian, 1995]. Esta flexibilidad de acceso genera las nociones de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones. Esta sección tiene como objetivo la introducción de los conceptos básicos relacionados con hipertexto e hipermedia, una reseña histórica de la evolución de estos conceptos y una discusión general acerca de los distintos modelos y formalismos desarrollados para diseñar e implementar estos sistemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario