1-CONCEPTO DE DIGITACION: El término digitación puede hacer referencia a los siguientes conceptos:
- Digitación, adiestramiento de las manos en la ejecución musical con ciertos
instrumentos, especialmente los que tienen teclado.
- En anatomía, una digitación
es una prolongación semejante a un dedo.
2-Cuáles son las normas básicas para la
digitación de textos:
ü Posición correcta del cuerpo.
ü Posición correcta de las manos.
ü Utilización de los dedos.
3-Partes del teclado en dibujo y su función:
·
ALFABETICO:
FUNCION:
Ocupa
la parte más amplia del teclado,
compuesta por las letras que integran el alfabeto. Es similar al teclado de una
máquina de escribir tradicional.
·
NUMERICO:
FUNCION: Ubicada
en la parte derecha del teclado. Es similar al teclado de una calculadora.
·
Teclas de función:
FUNCION:
Se despliega en forma horizontal en la parte
superior del teclado. Las teclas de función sirven de 'atajos' para realizar
ciertas tareas dentro de aplicaciones.
·
Teclas de orden comandos
específicos(cortar, pegar):
FUNCION:
Una parte media, con las teclas alfabéticas, que
dependiendo de la versión de idioma puede estar compuesta por 27 letras
alfabéticas, distribuidas en tres filas (en el caso de los teclados en español
se añade la letra Ñ), 8 teclas de puntuación gramatical y las teclas de
control de escritura (tabulador, mayúsculas (2, una a cada lado),
bloqueo de mayúsculas y una tecla de Intro o Enter.
parte inferior, en la que tenemos a la
izquierda un grupo de tres teclas de control (Ctrl, Win y Alt),
la barra espaciadora en el centro, y a la derecha un grupo de tres o cuatro
teclas de control (Alt Gr, Win, Menú y Ctrl).
Ubicación
con respecto al digitador: Adquirir y mantener una técnica apropiada de
digitación, también hace parte de la primera etapa en el aprendizaje
del Manejo de
Teclado. Esta debe incluir, desde los primeros años escolares, la explicación a
los estudiantes de
por qué es
importante adoptar la postura adecuada y entrenarlos para sentarse
correctamente, usar
convenientemente el
teclado y hacer pausas en el trabajo con alguna frecuencia.
VELOCIDAD: Alguien con una pequeña
experiencia en teclados puede alcanzar 20 ppm, un digitador promedio
alcanza alrededor de 30 a 45 ppm (usualmente lo mínimo requerido para
oposiciones laborales), mientras que los digitadores avanzados pueden llegar
hasta 60 ppm. Al 2005, Barbara Blackburn es la
digitadora más rápida del mundo según el Libro Guinness de los Récords. Usando
un teclado Dvorak, logró mantener
una velocidad de 150 ppm durante 50 minutos, 170 ppm por períodos de tiempo más
cortos, y registró una velocidad máxima de 212 ppm. Blackburn reprobó su clase
de digitación en el bachillerato, descubrió el teclado Dvorak en 1938, y
rápidamente aprendió a alcanzar velocidades altas. Ocasionalmente viajó dando
demostraciones de velocidad de digitación durante su carrera secretarial.
PRECISION: los
términos exactitud, precisión, resolución,
detección y escala
son utilizados prácticamente en forma intercambiable y normalmente hacen
referencia a la
calidad o contenido de información de los datos. Aún cuando los términos están
asociados entre
sí, no son intercambiables pues se refieren a diferentes propiedades o
características de los datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario