martes, 25 de septiembre de 2012

historia a internet en costa rica y en el mundo

Así nació. En noviembre 21 de 1969 se hizo el primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA, en E.U. La red se llamada Arpanet.
Aunque este año se convertirá en cuarentona, Internet cada se hace más joven y moderna. A cuatro décadas de su creación, como parte de un sistema de defensa de E.U. en plena Guerra Fría, esta Red concentra los contenidos, aplicaciones e información necesaria para que 1.650 millones de personas en todo el mundo, según Internet World Stats, puedan a diario comunicarse, trabajar y entretenerse.
conexión de Costa Rica a las grandes redes de investigación se inició en 1990 con el establecimiento en la Universidad de Costa Rica (UCR) del primer nodo (término con el cual se identifica a cualquier computadora conectada a la Internet) de la Red BITNET en la región Centroamericana. BITNET, es una red de gran extensión que conecta instituciones de educación superior en Estados Unidos, usada principalmente para divulgar avances en investigaciones y noticias del ámbito académico. Su nombre proviene del inglés Because It´s Time NETwork (‘porque ya era hora’). Se creó en 1981 y es administrada por el CREN (Corporation for Research and Educational Networking).



Dos años después, el 26 de enero de 1993, esta conexión costarricense se integró a la Red Internet. Paralelamente, con las conexiones pioneras de la UCR, se estableció la Red Nacional de Investigación de Costa Rica (CRNet), una red digital que utiliza enlaces de fibra óptica para interconectar las instituciones académicas y de investigación más importantes del país, y proporcionan amplio acceso a la información y recursos computacionales del mundo. Estos logros, no solo permiten la conexión instantánea de un gran número de personas con el resto del mundo, sino que introducen en el país por primera vez la tecnología interredes a gran escala.
Paralelamente con las conexiones pioneras de la UCR, se establece la Red Nacional de Investigación de Costa Rica (CRNet), una red digital que utiliza enlaces de fibra óptica para interconectar las instituciones académicas y de investigación más importantes del país, permitiendo amplio acceso a la información y recursos computacionales del mundo.
Estos logros importantes, no sólo permiten la conectividad instantánea de un gran número de personas con el resto del mundo, sino que introducen en el país por primera vez la tecnología inter-redes a gran escala.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. [3] [4]
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.[5]
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.[6] [7] [5]

No hay comentarios:

Publicar un comentario